WordPress es en la actualidad el cms más utilizado, por ende, la comunidad que está detrás del desarrollo de esta plataforma cada día trabaja para que sea más amigable y fácil de administrar.
A continuación detallaremos los pasos para instalarlo:
Debemos tener instalado un servidor web local ya sea WAMP, XAMPP o alguno de su preferencia. La mayoría de estos servidores se instalan de forma sencilla, para este tutorial vamos a utilizar Wamp.
Ingresamos en https://wordpress.org y damos click sobre el botón Get WordPress (La versión actual es la 5.5.1), luego damos click en el botón Download WordPress 5.5.1 y automáticamente se descargará un archivo ZIP con el contenido de WordPress para que podamos instalarlo.

Descomprimimos el archivo ZIP el cual creará una carpeta llamada WordPress la cual contendrá todos los archivos necesarios para su instalación.
Copiamos o cortamos la carpeta WordPress dentro del servidor web local, si es Wampserver, deberá ser en la ruta: C:\wamp\www\, si es Xampp la ruta es C:\xampp\htdocs. Luego cortamos la carpeta WordPress en una de estadas dos rutas y le cambiamos el nombre uno más acorde a lo que vamos a crear, en nuestro caso usaremos el nombre proyecto.
Iniciamos el Wampserver, abrimos un navegador y escribimos la ruta: http://localhost/phpmyadmin/, luego nos cargará la pantalla del PhpMyAdmin el cual nos ayuda a crear la base de datos y creamos una base de datos, para nuestro ejemplo le pondremos de nombre proyecto, escogemos utf8_spanish_ci para no tener problemas con las tildes y damos click en crear.

Para instalar WordPress abrimos la ruta del proyecto: http://localhost/proyecto, paso seguido nos pedirá escoger el idioma, en mi caso soy de Ecuador por eso escojo Español y damos click en el botón Continuar.

Luego se nos presenta un breve detalle de lo que WordPress requiere para crear la configuración de la base de datos.

Damos click en Vamos a ello! para continuar a la configuración de la base de datos..

Para esta configuración agregamos el nombre de la base, la cual creamos en el PhpMyAdmin con el nombre proyecto, el usuario por defecto en un servidor local es root, el campo contraseña es vacío y en prefijo de tabla por defecto viene wp_, entonces por seguridad debemos cambiarlo a unas iniciales que para nosotros tenga relación con el proyecto, en mi caso como la base se llama proyecto mis el prefijo será pry_ y damos click en enviar.

A continuación WordPress nos informa que la configuración está bien y estamos listos para instalar WordPress localmente, para lo cual damos click en Ejecutar la instalación.

Ahora tenemos que hacer la configuración final, debemos agregar el nombre del sitio, en este caso es el nombre de la empresa, pero voy a poner Proyecto para este ejemplo, además debemos crear un usuario para tener acceso a la administración de la página web, mi usuario en este caso es javier, la contraseña la generan automáticamente o si desean pueden cambiarla por una que se identifique con ustedes, lo que si les sugiero es que sea una mezcla de letras, números, mayúsculas y caracteres especiales. Para finalizar debemos agregar un correo electrónico, en mi caso agregaré el mío info@javiercb.com y dejamos desmarcada la opción de Visibilidad en motores de búsqueda, ya que esta opción debe aplicarse cuando la página esté publicada en Internet. Para finalizar le damos click en Instalar WordPress.
Paso seguido se nos presentará la página de que todo ha finalizado con éxito.

Para ingresar a la administración damos click en Acceder.

Agregamos nuestro usuario y clave para ingresar a la administración o escritorio.

Para ver la página principal debemos ingresar en http://localhost/proyecto y veremos nuestra web en su estado inicial.

Para regresar a la administración debemos ingresa a la url http://localhost/proyecto/wp-login.php, todos los cambios que realicemos se verán reflejados en la página principal http://localhost/proyecto.
En caso de dudas o si deseas que te enseñe a instalar WordPress, déjame un comentario o envíame un mensaje en la sección de Contacto.